La violencia doméstica es un crimen y sus efectos atentan contra una convivencia sana, de la misma forma que contra la vida y seguridad de las víctimas. Este modelo de intervención, está basado en propiciar cambios en la persona no solo para que cese sus conductas maltratantes, sino para remplace y reestructure sus creencias que sostienen su conducta abusiva. Es un modelo psicoeducativo, no terapéutico, desde la conceptualización que no es un enfermo (no hay patología) siendo totalmente responsable por el uso de su violencia y que puede re-aprender nuevos comportamientos para relacionarse con su pareja desde una perspectiva de equidad de género.
**Evaluación Gratuita**
Los padres y madres que incurren en conducta maltratante, por lo general, repiten un ciclo ya que en muchos casos estos fueron niños carentes de amor, seguridad y pertenecía por lo que los modelos de crianza que establecen son aquellos a los que fueron expuestos. Ese condicionamiento automático los imposibilita a establecer comportamientos nuevos, por lo que es imperioso propiciar a través de la reeducación la introspección y fomentar el cambio de creencias e ideas que sostienen sus modelos inservibles que afectan la crianza responsable.
Nuestro modelo no es médico y aunque combina elementos de la terapia cognitiva conductual, se promueve al participante el eliminar la etiqueta de enfermo, que muchos usan para justificar sus dependencias a sustancias. De esta manera, minimiza su responsabilidad y su compromiso ante el cambio. Sin duda la definición de enfermo o patología del DSM V, es para clasificar y no para limitar la capacidad interna del individuo a la decisión y compromiso de abstenerse y lograr cambios.
La evaluación de ingreso a estos programas son gratuitas y el costo de la sesión de reeducación es uno accesible a la mayoría de la población. La duración de los programas varía de acuerdo a la necesidad del participante.
Pruebas de dopaje / detección de drogas y/o sustancias controladas anfetaminas, marihuana, cocaina, opiáceos y benzodiacepinas.
El Programa de Reeducación de Agresores va dirigido a promover y fomentar el cese de todo comportamiento abusivo, violento o de maltrato sexual. A través del proceso, se debaten las ideas y creencias distorsionadas de los ofensores y promueve un proceso de reestructura cognitiva conductual.
Brindamos todo tipo de charla y talleres a grupo de jóvenes y adultos para fomentar los valores de una convivencia sana y saludable.